top of page

KPI´S Lo que no se puede medir, no se puede controlar.

KPI viene de la sigla en inglés para Key Performance Indicator, o sea, Indicador Clave de Actuación. Son aquellas métricas más relevantes para tu estrategia, que determinan tu éxito o no.

¿Qué es KPI?

KPI viene de la sigla en inglés para Key Performance Indicator, o sea, Indicador Clave de Actuación. Es una forma de medir si una acción o un conjunto de iniciativas están efectivamente atendiendo a los objetivos propuestos por la organización.

Existen millares de indicadores que pueden ser medidos. Estamos en una época en la que el flujo de información es inmenso y constante. El punto central es saber escoger cuáles son los mejores indicadores para medir.

Un KPI puede ser un número o un porcentaje.

Por ejemplo, si quieres medir cuantas páginas un visitante vio en el blog que creaste para tu empresa durante una visita, tendrás un número (3 páginas por visita, por ejemplo).

Ahora, la tasa de rechazo de una página de tu blog es un porcentaje (un 70%, por ejemplo).

¿Cuál es la diferencia entre KPI y métrica?

Esta es una confusión muy común.

KPIs no son lo mismo que métricas, pero una métrica puede convertirse en un KPI.

¡Sí, lo sé! Parece confuso, pero te lo explico.

Los KPIs son indicadores importantes para tu negocio y su objetivo, una métrica es apenas algo para ser medido.

Si por algún motivo esa métrica se vuelve relevante para tu estrategia, se convierte en un indicador clave. ¿Entendiste?

Lo importante es entender qué es lo que puede ayudar en la toma de decisiones dentro de tu empresa. Esta es la premisa básica para escoger cualquier KPI y es así como una métrica se convierte en un indicador.

Un Indicador Clave de Actuación necesita ser valioso para el negocio y ayudar, a ti y a tus superiores, a tomar decisiones inteligentes.

Esto nos lleva al próximo tópico.

¿Cómo escoger un buen KPI?

Antes de todo, necesita ser relevante para tu objetivo. Si quieres más visitantes en tu blog, acompañar el precio promedio de las compras de tu cliente dentro del e-commerce no es interesante (por lo menos no por ahora).

Los KPIs son intrínsecamente relacionados con los objetivos por un motivo muy simple: son los que miden el rendimiento de cada uno de los objetivos, indicadores equivocados muestran rendimientos equivocados.

De esta forma puedes tener la impresión de que estás yendo muy bien, pero en realidad no lo estás, y viceversa.

Para facilitarte esa decisión, relacioné 5 características de un buen KPI.

1. Disponibilidad para ser medido

Parece obvio, pero es la verdad. Para escoger un KPI principal, necesita estar disponible para que pueda ser medido y analizado correctamente. Por ejemplo: solo puedes cuantificar leads después de comenzar a generarlos.

2. Importancia para la base del negocio

El KPI muestra que tu estrategia está teniendo resultados y que el objetivo principal está siendo alcanzado.

Si tu negocio crece y vendes más, tu KPI debe mostrarte que realmente estás creciendo y vendiendo más.

3. Relevancia

Uno de los mayores errores al escoger indicadores es escoger indicadores de vanidad, es decir, números que no muestran ningún resultado pero que hacen que el equipo de marketing se quede feliz.

Indicadores primarios como comentarios, "me gusta" y contenidos compartidos en redes sociales no muestran resultados concretos, apenas parecen importantes. ¡Enfócate en lo que realmente importa!

4. Ayudar a hacer elecciones inteligentes

Datos e informaciones son la base de buenas elecciones. Tu Indicador Clave de Actuación primario necesita ayudarte a hacer elecciones inteligentes.

¿De qué te sirven buenos datos, si no son la base para escoger el mejor camino para tu empresa?

5. Tener periodicidad

El KPI necesita ser medido constantemente, este acompañamiento es lo que permite entender lo que funciona y lo que no funciona, y si el ROI es interesante.

Escoge KPIs que pueden ser medidos periódicamente y pueden ayudar en la toma de decisiones periódicas.

¿Por qué los "me gusta" de Facebook no son buenos KPIs?

Sí, yo sé. Ya sugeriste usar la cantidad de comentarios o "me gusta" en Facebook como un indicador. A partir de hoy vamos a hacer un trato: ¡no lo hagas más!

Te voy a decir por qué.

Un buen Indicador Clave de Actuación es aquel que te muestra cómo tu objetivo te está trayendo más negocios o más oportunidades de negocios para tu empresa. Un "me gusta" solito no es una forma exacta de analizar eso.