top of page

INTERÉS JURÍDICO, INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS SIMPLE, DEFINICIÓN Y FORMAS DE ACREDITARLO.



El interés simple, legítimo y jurídico son conceptos legales que definen la capacidad de una persona para actuar ante un acto de autoridad o una norma jurídica. El interés simple es el que tiene toda la sociedad en que se cumpla la ley, sin que la persona individualmente sufra un daño directo. El interés legítimo es aquel que, aunque no sea un derecho subjetivo, sí afecta directamente la esfera jurídica de la persona, justificando su intervención en un proceso. El interés jurídico, por otro lado, se refiere a la existencia de un derecho subjetivo, es decir, un derecho reconocido por la ley en favor de la persona.


El interés jurídico y el interés legítimo son conceptos legales que se refieren a la justificación para que un individuo pueda demandar o interponer un recurso legal. El interés jurídico implica la afectación directa a un derecho subjetivo reconocido por la ley, mientras que el interés legítimo se refiere a una afectación indirecta a la esfera jurídica de una persona, derivada de la aplicación de normas que tutelan intereses colectivos o difusos. 


INTERÉS SIMPLE

Es el interés que la sociedad tiene en el cumplimiento de la ley y la correcta administración de la justicia. No implica un daño específico o personal para el individuo.


Por ejemplo, el ciudadano común que denuncia una irregularidad administrativa, no porque le afecte directamente, sino porque cree que se debe asegurar el cumplimiento de la ley, ejerce un interés simple. 


INTERÉS JURÍDICO

El interés jurídico implica que un individuo ha sido afectado directamente en un derecho subjetivo reconocido por la ley. 


Por ejemplo, si alguien es propietario de un inmueble y la autoridad intenta expropiarlo sin el debido proceso, tiene un interés jurídico en impugnar la acción.  


Para acreditar un interés jurídico, es necesario demostrar que existe un derecho subjetivo, que el acto de autoridad afecta ese derecho, y que la norma protege ese derecho.


TERÉS LEGÍTIMO

El interés legítimo se refiere a la afectación indirecta a la esfera jurídica de un individuo, debido a la aplicación de normas que buscan proteger intereses colectivos o difusos. 


Por ejemplo, si una empresa construye una fábrica que contamina el ambiente, los vecinos pueden tener un interés legítimo en demandar a la empresa, aunque no tengan un derecho subjetivo específico lesionado, ya que están siendo afectados en su derecho a un medio ambiente sano.


Para acreditar un interés legítimo, se debe demostrar que existe una norma que protege un interés colectivo o difuso, que el acto reclamado afecta ese interés colectivo o difuso, y que el promovente pertenece a la colectividad afectada. 


EN RESUMEN

La principal diferencia entre el interés jurídico y el legítimo radica en la naturaleza de la afectación. El interés jurídico implica una afectación directa a un derecho subjetivo, mientras que el interés legítimo se refiere a una afectación indirecta a la esfera jurídica, derivada de la aplicación de normas que protegen intereses colectivos o difusos. 



 
 
 

Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • LinkedIn Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • powered-by-enlace-pymes
  • Tumblr Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Human Vision Consulting Group                                                                                                                                                                                                                            Monterrey, Nuevo León, México

bottom of page