
Anuncian cancelación de reforma laboral
La iniciativa contemplaba, por ejemplo, la desaparición de las juntas de Conciliación; sin embargo, había desatado críticas incluso de asociaciones laborales internacionales. La Confederación de Trabajadores de México (CTM), así como el Observatorio Ciudadano de la Reforma Laboral confirmaron que quedó cancelada la aprobación de las leyes secundarias vinculadas a la reforma de justicia laboral, la cual preveía la desaparición de las juntas de Conciliación y Arbitraje, y trans

Inteligencia Emocional, ¿La clave del éxito?
Debemos tener cuidado de no hacer del intelecto nuestro Dios; por supuesto que tiene músculos poderosos, pero no tiene personalidad. – Albert Einstein Basándose en esta afirmación, un reciente estudio internacional analizó a más de 500 líderes de negocios para descubrir por qué hay personas que tienen más éxito que otras, trabajando en lo mismo. ¿La clave? Personalidad (más que las afinidades culturales o las habilidades de trabajo). El problema está en saber qué quiere decir

Las siete emociones que te harán triunfar en tu carrera
Las emociones han abandonado la esfera de lo personal para formar parte activa de las cualidades que las empresas buscan en todo titulado universitario. Marcan la diferencia entre dos candidatos con una misma formación, son el complemento directo de las competencias puramente técnicas, un factor decisivo en el éxito o el fracaso académico y profesional. Y, sin embargo, el sistema educativo apenas ha reaccionado ante una enseñanza que, en la gran mayoría de escuelas y universi

La felicidad como motor de productividad
Mathew Killingsworth, investigador con doctorado de la Universidad de Harvard, llegó a una conclusión apasionante en sus estudios sobre el ser humano y su entorno laboral. En una nota publicada en El Tiempo, se cita al profesor estipulando que “ser feliz es la llave maestra para que las personas sean más productivas en la sociedad y alcancen el progreso individual”. Incluso, dice él en la misma nota, que las personas obtienen más felicidad en un buen entorno laboral que con u

Generación Z.
Podemos considerar Z a todos aquellos nacidos entre 1994 y 2010, aproximadamente. Este grupo demográfico de jóvenes, que supone el 25% de la población mundial, sale ahora de las aulas para incorporarse al mercado laboral y reclama su sitio en el mundo. Es una generación peculiar, marcada especialmente por la era digital, que se caracteriza por tener unos patrones comunicativos y de consumo únicos, lo que constituye todo un reto para las generaciones anteriores. En la presenta

6 Consejos para vencer tu miedo a hablar en público
Hay gente que tiene verdadera aversión a hablar en público. En su libro Una amante complaciente, el ilustrador y profesor Xavier Águeda explicaba los nervios que sufría cada vez que participaba en una mesa redonda o en una charla. Cuando le preguntaban cómo era posible que un profesor tuviera miedo a hablar en público, él respondía: - Es que en clase los niños no me escuchan. Aunque resulte paradójico, ser escuchado es uno de los principales temores de hablar en público. Prin

Trabajo 2.0, el mundo laboral según los Millennials
Mucho se ha escrito y hablado sobre los Millennials: que son inestables, que están destruyendo los horarios de trabajo, que buscan cambios permanentemente. De hecho, a la mayoría de los adultos jóvenes de hoy se les cataloga con ese apelativo, sin importar demasiado si cumplen o no con sus características. Para entender de qué hablamos cuando hablamos de Millennials, nos referimos a la generación nacida entre los años 1980 y 2003. Es decir, personas que crecieron, estudiaron