EMISORES Y DEDUCCIONES DE OPERACIONES SIMULADAS Y LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT (69B)

En el mundo de las finanzas y los negocios es muy importante contar con un registro de las compras que se llevan a cabo, con el objetivo de emitir facturas correctas y presentar los datos correspondientes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y evitar caer en EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) o convertirte en EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas), lo que representa un problema terrible.
Una cosa muy importante al momento de tener cuentas claras ante las entidades de gobierno respectivas, es que todo se maneje bajo las normas que regulan las facturas, por ello, a continuación te daremos a conocer uno de los fraudes más comunes al momento de llevar a cabo la facturación de las cuentas
¿Qué son los EFOS?
Primero, tenemos que comprender lo que son los EFOS, que son las siglas de Empresas que Facturan Operaciones simuladas, y tal como el propio nombre lo indica se trata de organizaciones que emiten facturas de movimientos que en realidad no están ocurriendo, lo que detona en un problema serio con el Servicio de Administración Tributaria.
Lamentablemente no se trata de un problema que vaya desapareciendo, sino que este tipo de simulación de comprobantes fiscales tiene poco a poco mayor impacto dentro de México y pese a las sanciones que el SAT ha emitido, parece que no tiene un fin cercano.
Sin embargo, es importante que antes de formar relaciones comerciales con otras empresas u organizaciones se mire con detalle si éstas no pertenecen a la lista negra del SAT, ya que en caso de incurrir en un trato directo con EFOS también la sanción podría aplicar para tu organización de trabajo.
El término EFOS se incorporó al Código Fiscal de la Federación (CFF) en el año 2014 y tiene por definición a todas aquellas empresas que emiten facturas de operaciones simuladas, lo que quiere decir que jamás se concretan en realidad los procesos fiscales y el resultado es un documento falso.
Objetivo de los EFOS
Los EFOS tienen básicamente un único fin, y es obtener un porcentaje de las facturas fantasmas que emiten, ya que al no contar con una operación real pueden disponer de los recursos referidos a conveniencia de los que ofrecen el servicio fiscal.
Aunque antes de la llegada de la era digital este tipo de empresas tenían mayor margen de acción, ya que no se contaba con tantos controles fiscales como hoy en día, poco a poco luego de la facturación digital muchas organizaciones lograron romper los candados de seguridad y continuar con el delito.
Por ello, la invitación para cualquier tipo de empresario es acercarse al SAT para revisar la información de la lista negra de los contribuyentes, ya que de esta forma se puede estar más cierto al respecto antes de emprender una relación comercial con un tercero.
¿Qué son los EDOS?
La contraparte de los EFOS son los EDOS, cuyas siglas significan Empresas que Deducen Operaciones Simuladas, lo que quiere decir que son todas las organizaciones que mantienen un trato comercial o fiscal con las empresas referidas como EFOS.
Cualquier tipo de empresa que emita la compra de comprobantes fiscales digitales se convierten automáticamente en EDOS, ya que comienzan a simular el aumento de sus gastos de operación para poder reducir de forma considerable el pago de impuestos.
Es importante aclarar que existe un problema serio en este tipo de compañías, ya que no siempre se llevan a cabo las operaciones fiscales a propósito, puesto que en muchas ocasiones los acuerdos comerciales se realizan sin llevar a cabo una investigación del posible proveedor o socio fiscal.
Por ello, la mejor forma de evitar estar en la lista de EDOS es, como referimos en el punto anterior, revisar con cuidado la lista negra del Servicio de Administración Tributaria, para conocer si algunos de los proveedores ha sido detectado como actor de comprobantes fiscales falsos.
El SAT, EFOS y EDOS
El Servicio de Administración Tributaria se encuentra constantemente revisando las operaciones fiscales que se llevan a cabo por las personas físicas y morales, para evitar este tipo de prácticas descritas con anterioridad.
En caso de que el organismo fiscal detecte operaciones irregulares en la declaración de las organizaciones, se comienza un proceso de lista negra presentando tres tipos de estatus o categorías para todas las empresas que son referidas como EFOS o como EDOS.
1. Presunto
En un primer momento, el Servicio de Administración Tributaria emitirá una notificación a la empresa que está presuntamente relacionada con las operaciones sospechosas. Asimismo, en este punto se refieren los contribuyentes que p