El Fraude Financiero: Lo que debes saber.

Los fraudes financieros están a la orden del día. El avance de las nuevas tecnologías ha sido beneficioso para múltiples disciplinas o campos de estudio como la medicina, la genética, etc. Sin embargo, esta herramienta da muchas más opciones a la hora de cometer delitos financieros o fraudes.
Los fraudes financieros han sido y siguen siendo uno de los temas más estudiados a lo largo de la historia y no es para menos, éstos deben de ser estudiados y analizados con precisión para llegar a comprender sus formas, consecuencias y si es posible evitar que vuelvan a ocurrir en un futuro cercano.
En este artículo hablaré sobre lo que son los fraudes financieros, los tipos que hay y los que más han dado que hablar a lo largo de la historia. Además, te contaré el método que utilizaron los delincuentes financieros para lograr llevar a cabo la estafa. ¿Comenzamos?
¿Qué es un fraude financiero y en qué consiste?
Definición de fraude
Un fraude es un delito destinado a obtener un beneficio económico propio mediante vías ilegales a pesar del perjuicio de otros.
Los fraudes financieros se dan en un entorno profesional y económico. No se realiza el uso de la violencia, pero si se ocasionan pérdidas económicas a empresas, compañías, inversores y empleados.
Se define también como el acto intencional por parte de uno o más individuos de dentro de la administración, empleados o terceras partes, el cual da como resultado una representación errónea de los estados financieros.
La importancia de los fraudes financieros
Los fraudes financieros son uno de los grandes retos a los que se enfrentan hoy en día las grandes empresas. Los delincuentes son cada día más especializados debido a los grandes avances de las nuevas tecnologías. Hemos dejado de imaginarnos un ladrón común con la cabeza cubierta para entrar a robar en un banco. Los delincuentes financieros hoy en día conocen técnicas mucho más sofisticados para llevar a cabo todo tipo de estafas.
Se estima que son millonarias las pérdidas de los bancos debido a depósitos fraudulentos u otro tipo de fraudes financieros.
Una de las formas más comunes de delinquir financieramente es la falsificación. Consiste en modificar la información de un cheque o cualquier documento emitido por una entidad bancaria incluyendo entidades públicas, otro beneficiario, etc. Hay varios tipos de falsificación que trataremos en el siguiente punto.
Los tipos de delitos financieros más comunes
Los tipos de delitos financieros son innumerables. Por otra parte, siempre pueden aparecer nuevas formas de delinquir, a pesar de ello, a continuación, te cuento los más comunes:
Kiting: Este fraude se conoce como el ocultamiento de una falta de efectivo mediante la sobrevaloración del efectivo aprovechando los periodos de transferencias entre cuentas. También se conoce como tejedera.
La falsificación se realiza cuando un cheque es expedido por un empleado sin la autorización adecuada y éste es robado y cobrado por otra persona posiblemente con una identificación falsa.
La falsificación: La falsificación también puede ser total, es decir, que la persona que va a realizar la actividad fraudulenta falsifique por completo este documento. Puede realizarse mediante muy diversos métodos. También se puede modificar el nombre del beneficiario en los cheques o la cantidad que se debe de abonar.
Blanqueo de dinero: Este tipo de delito se comete cuando se obtiene dinero de actividades ilegales y se quiere incorporar en el sistema bancario.
Estas son algunos de los tipos de fraudes financieros más comunes sin embargo, como he mencionado anteriormente, existen millones de formas de delinquir fraudulentamente. Además, a medida que se desarrollan las nuevas tecnologías se van desarrollando nuevas técnicas, por este motivo es tan importante contar con medidas de protección contra el fraude.
A continuación, te cuento las medidas contra fraudes que puedes adquirir en tu empresa si es que todavía no las llevas a cabo.
Medidas contra fraudes financieros en empresas
Realización de auditorías y controles tanto internas como externas
Redacción de códigos de ética empresariales
Controles del acceso de la información
Definición detallada de tareas, roles, responsabilidades, puestos, etc.
Rotación laboral
Controles periódicos y sorpresivos
Contar con informantes entre el personal
Programas de capacitación
Revisar antecedentes del personal contratado y a contratar.
Mantener un código ético para evitar el fraude.
Cuidar el clima laboral, mantener la motivación de los empleados, es decir, lograr que los empleados sientan que comparten valores con la empresa para que puedan sentirse identificados con ella y no cometer fraude.
Premiar la implicación y esfuerzo de los empleados.
Cómo detectar un fraude financiero
Los sistemas de control interno de las entidades financieras son una herramienta fundamental para la prevención de fraudes financieros. Las entidades bancarias confían en ellos y es que contribuyen a detectar fraudes y protegen los activos de la organización. Además, garantizan la exactitud de la información financiera y garantizan el cumplimiento de los requisitos y normativas legales de la misma.