top of page

8 Consejos para una autogestión efectiva.

¿Qué es la autogestión?

Es la capacidad de conocer, manejar y controlar nuestras propias emociones.


Una autogestión efectiva, nos conduce a llevar un manejo óptimo respecto a nuestros impulsos, resolución de conflictos (tanto internos, como de nuestro entorno), así como controlar y superar de manera adecuada, oportuna y resiliente aquellas situaciones que nos ciclan en un estado negativo, que no solo afecta nuestra vida personal, sino también, nuestra vida laboral.


Consejos para una autogestión efectiva:


1. Autocontrol

Ante una situación determinada, primero debemos pensar, antes de actuar, siendo responsables de nuestros actos, evitando llevar a cabo, juicios anticipados.


2. Automotivación

Para el logro de nuestras metas y objetivos, ya sea en nuestra vida diaria o laboral, es primordial poseer el entusiasmo, la persistencia y la motivación de forma constante. No basta con pensar o querer alcanzar el logro que deseamos y soñamos, la automotivación es clave para obtener el empuje requerido para el logro de nuestras metas y que ante una dificultad, encontremos la solución más óptima.


3. Asertividad

Manifestar aquello que nos moleste o simplemente no vamos de acuerdo con alguna idea u opinión, no sólo es válido sino también es sano expresarlo. Sin embargo, hay que aprender a decir no sin ofender, afrontando la situación con respeto. El respeto mutuo y ser conscientes de ello, hace la diferencia.


4. Sinceridad

Para lograr una autogestión efectiva y estar en armonía, es imprescindible realizar una introspección. El conocer nuestros alcances y limitaciones, nos ayudarán a desarrollar y mejorar aquellas habilidades necesarias para la obtención de un crecimiento personal y laboral.


5. Apertura al cambio

Para el desarrollo y logro de nuestras metas y objetivos, es importante tener la flexibilidad necesaria de apertura al cambio, adaptarnos y ajustarnos a nuevos entornos. Estar dispuestos a recorrer diversos caminos hasta obtener lo que deseamos.


6. Retos e Iniciativa

No caigamos en la zona de confort, persigamos nuevos retos y actuemos. No dejemos en el abandono u olvido, aquello que deseamos. Trabajemos sobre el objetivo y seamos optimistas.


7. Responsabilidad

Ante un problema, es más fácil adoptar el rol de víctima y buscar culpables. Para obtener el éxito deseado, debemos olvidarnos de esta postura, tomando y siendo responsables de nuestros actos, equivocaciones y decisiones.


8. Control de estrés

Aprendamos a manejar el estrés, cambiando de actitud. Comenzando a disfrutar de las pequeñas actividades o tareas, por más simples que parezcan. Hagamos de nuestra rutina, una rutina dinámica. Disfrutemos nuestros momentos.


¡Recuerda que el cambio inicia con nosotros mismos!



Entradas destacadas